miércoles, 28 de octubre de 2015

7. Nos vamos de feria

Este fin de semana se celebra ExpoCalamocha, pero no es la única feria que el calendario fijó para la festividad de Todos los Santos. En el programa de hoy hablamos del origen histórico de esta actividad que mezclaba lo comercial, lo festivo, lo cultural y lo social.  Desde el medievo, las ferias significaron el renacer urbano y fueron el germen del capitalismo comercial, con tanta trascendencia que gozaron del estímulo y el amparo de las autoridades laicas, y se desarrollaron al compás de algunas festividades religiosas. Haremos un recorrido histórico y geográfico por las ferias aragonesas, con tres paradas obligadas: en Daroca, en Monreal y el Calamocha. No nos olvidaremos ni de la posta de abadejo ni del crecepelo mágico.



Recomendación: El artículo de Emilio Benedicto "Ferias, tratantes de mulas y redes comerciales en la segunda mitad del siglo XVIII. Aproximación a los orígenes de la feria ganadera de Calamocha", Xiloca, nº 30, pp. 43-59, 2002. Además, como no, un vistazo al Calendario Zaragozano, que aún se edita.

miércoles, 21 de octubre de 2015

6. El cambio de hora

Este domingo a las tres serán las dos. Con esta excusa, dedicamos la sección a presentar el origen histórico de la necesidad de estandarizar el tiempo, desde cuándo Londres marca el horario universal, cuál es la razón del horario de verano y por qué motivo en España los relojes llevan un notable desfase respecto al Sol.  




Recomendamos echar un vistazo a la web de la Asociación para la racionalización de los horarios españoles: http://www.horariosenespana.com/

miércoles, 14 de octubre de 2015

5. El azafrán

En plena campaña del azafrán, dedicamos el programa a esta planta que tanto ha significado en la historia de nuestra tierra, y que tanto trabajo y esfuerzo requirió de nuestros mayores. Cultivada desde tiempo inmemorial en Oriente Medio y extendida por toda Europa en la Edad Media, ha sido una especia muy apreciada por su capacidad de especiar, aromatizar y dar color a los platos. Además, tiene ciertas aplicaciones medicinales: es un digestivo que también actúa como inhibidor del apetito, se le atribuyen propiedades antidepresivas, antiinflamatorias, es bueno contra la pérdida de memoria y la infertilidad, tiene numerosas vitaminas y minerales, es mejor afrodisíaco que el chocolate...




Recomendación: La Guía práctica para el cultivador y el negociante, con un capítulo dedicado a distinguir las falsificaciones, que escribió el calamochino Gregorio Anenchina en 1900. Además, por supuesto, la obra de Pascual Rubio Terrado, El azafrán y la comarca del Jiloca, editada por el Centro de Estudios del Jiloca en 1997. 

miércoles, 7 de octubre de 2015

4. La lata de conservas

A lo largo de la Historia, la conservación de los alimentos ha sido una necesidad y una obsesión. Se ha innovado en cuanto a recipientes y técnicas y se han desarrollando procesos tan diversos como el secado, el salado, el ahumado, el enlatado, el embotellado, el encurtido, la fermentación, la maceración, la congelación, la deshidratación, la pasteurización, el envasado al vacío, el uso de aditivos…  ¡Y qué decir de las especias! Pero hoy nos vamos a centrar en un pequeño invento, el de la lata de conservas, que llegó, como tantos otros, a instancias de las necesidades en el frente de batalla, y que acabará atañendo a gentes tan variopintas como Napoleón, Andy Warhol o los Monty Python. ¿Cuándo se empleó la primera lata? ¿Y cuándo el abrelatas? ¿Y el abrefácil? ¿Sabíais que algunas de las primeras latas de conserva fueron mortíferas? 



Recomendación: Hungry History, la web del Canal Historia especializada en historia de la alimentación: http://www.history.com/news/hungry-history.